domingo, diciembre 06, 2009

Alvaro Pombo

Hoy ha escrito Elvira Lindo un artículo maravilloso sobre Álvaro Pombo.
Verle hablar es un espectáculo, no se sabe muy bien por dónde va a salir.
Aquí va un ejemplo.

martes, octubre 13, 2009

miércoles, octubre 07, 2009

La ciencia en España no necesita tijeras.




Explicado aquí.

Y un interesante artículo de Elvira Lindo.

El recorte.

Esta semana la ciudad de León será formalmente presentada a la ciudad de Nueva York. Es muy probable que a este acto de política exterior la ciudad de Nueva York no se persone o se persone mínimamente y que el público asistente se limite a ese grupo al que Chencho Arias llamaba, con ingenio, "los sospechosos habituales", esos españoles fieles a los actos españoles, amén de una serie de periodistas, también españoles, que informarán en los periódicos españoles de que la ciudad de León ha sido presentada en Nueva York.

De vez en cuando asistes a actos sobre la escasa presencia cultural de España en el extranjero y, por decirlo gráficamente, se te cae el alma a los pies. Los creadores, sean cocineros, modistos, cineastas o literatos se enredan en un sinfín de quejas contra un Estado que, al parecer, les tendría que promocionar. Los políticos, por su parte, adoptan un discurso triunfalista y se entregan con alegría acrítica a ese puzle en que se ha convertido la acción cultural, sin que parezca importarles la escasa relevancia que suelen tener sus viajes, sus actos y el gasto que eso supone.

El otro día yo misma asistía a uno de esos debates plúmbeos en los que, muy al estilo español, cada artista se quejaba del escaso apoyo que recibe. Es verdaderamente cómico escuchar esos lamentos en esta ciudad, Nueva York, en la que cocineros, videoartistas o cómicos han de competir salvajemente y a palo seco. Mientras escuchábamos una sentida queja sobre lo poco que se valora a los cocineros de élite en nuestro país (¿poco?), el amigo que me acompañaba, un joven científico cuyo futuro, sin remedio, está en el extranjero, me susurraba: "De nosotros nadie se acuerda nunca". Andaba deprimido por el recorte en los presupuestos de investigación. Todo llegará, le dije, recuerda que el presidente inauguró hace un año la sociedad del conocimiento. Ah.

viernes, septiembre 11, 2009

De cómo Ray Loriga dejó de caerme mal...

Y de cómo a los 10 meses me cae mucho mejor.
Porque cómo se las gasta la pájara de su ex.

 

Ray Loriga habla del "amor como voluntad, no como víctima de una circunstancia"

martes, agosto 11, 2009

Vertigo Estival 2009

Aquí una galería de imágenes.

Vertigo Estival 2009


Y un enlace a un texto precioso.

martes, julio 28, 2009

Tres días con la familia

El cine español es una mierda, así de claro.
O la industria del cine español, o quien dirija el cotarro.
Es una mierda, no merece tener éxito, porque una película estupenda está pasando sin pena ni gloria por las salas: mejor dicho, por la única sala que la proyecta en Madrid.
Y no ha salido la directora a quejarse de que no la entrevistan, ni le dedican media página en el suplemento dominical.
Luego, para los Goya, seleccionarán las películas de siempre y volverán a lamentarse de que la gente no les quiere.
La película es muy buena, recuerda a otra magnífica cinta, "Las horas del verano".



Una película que hace que "Un ramito de violetas" versioneada por Manzanita emocione, algún mérito tiene.

lunes, julio 27, 2009

Vértigo Estival 2009 - Christina Rosenvinge

Christina Rosenvinge - Tu Boca

En Martos el 8 de agosto.
Vertigo Estival 2009 Martos Second Christina Rosenvinge Ellos 8 de agosto

jueves, julio 16, 2009

Templos que gritan, templos que susurran - Anatxu Zabalbeascoa

ANATXU ZABALBEASCOA - EL PAIS - 14/07/2009

Tradicionalmente, en Europa la iglesia, la catedral era siempre el edificio más vistoso y mejor ubicado del pueblo, en torno al que crecía la vida: los mercados, los intercambios y el resto de los oficios. Las iglesias eran entonces construcciones que hablaban en voz alta, inmuebles que preferían el anuncio (parte de su cometido consistía en predicar su fe) al recogimiento.

Durante el Renacimiento, y frente a otras tipologías que iban adquiriendo mayor peso, como el palacio, las iglesias iniciaron su declive como emblemas. Sin embargo, no dejaron nunca de asumir el credo arquitectónico de cada época, incluida la modernidad. Fue precisamente entonces, al chocar con la abstracción geométrica moderna, cuando la fe pareció encontrar la horma de su zapato. Los arquitectos modernos se convirtieron en autores de templos en los que la abstracción más pura conseguía representar casi cualquier fe.

La clave para tal prodigio había que buscarla en lo contrario de lo que había sucedido hasta entonces. En lugar de proclamar, la iglesia pasó a recoger. En lugar de hablar en voz alta, el mensaje se hizo más críptico, más personal, más susurrante. Templo y credo adquirieron otro tono. Así, fue posible que cuadros de Mark Rothko pudieran servir a la vez para decorar una capilla en Tejas o un restaurante en Nueva York. La temática era la misma: la pintura ponía la mezcla de franjas de colores, el resto lo proyectaba el que miraba aquellos lienzos.

La nueva iglesia de Santa Mónica, en Rivas Vaciamadrid, está íntegramente revestida de acero corten, un material que cambia con el tiempo y confiere a la fachada un aire oxidado. Su autor, Nacho Vicens, es un especialista en iglesias. Más allá del montaje para recibir a los sucesivos papas en Madrid -desde que realizara su primera escenografía, purista y contundente para Juan Pablo II en 1982-, su estudio, Vicens y Ramos ha firmado cuatro iglesias, un puñado de mansiones contemporáneas y la singular Facultad de Ciencias Sociales de Navarra.

En todas sus obras, la clave ha sido siempre la abstracción. La geometría pura de sus edificios dibuja las líneas exigentes de su trabajo, siempre muy bien acabado, pulido, contundente y puro. También aquí, Vicens y Ramos han sabido buscar un nuevo reto entre los antiguos creyentes del barrio que, con sus donaciones de dinero y terreno, han ido apoyando la construcción del nuevo templo. La fachada norte llama la atención. Está formada por una serie de prismas truncados que llevan claridad al retablo de luz que sustituye al tradicional retablo detrás del altar. Esa misma fachada hace convivir en el ventanal más alto el campanario, que queda así absorbido por el propio edificio. Nadie que pase por la calle dejará de sorprenderse ante esa iglesia rotunda y de aires maquinistas que habla alto, aunque no claro. Anuncia algo abstracto y, a la vez, algo importante.

En la otra orilla de Europa y de la estética, en Eslovenia, a las afueras de Liubliana, el estudio local Ofis acaba de terminar otro templo, una capilla mortuoria que prefiere el silencio a la presencia. Así, elige desaparecer bajo la colina, tras un muro de hormigón cerrado. Una rampa conecta la cubierta del edificio, donde un lucernario en forma de cruz lleva luz al interior, con su entrada. Una puerta de cristal y paneles de madera visten esa capilla sutil que predica su fe en silencio, adentrándose en la tierra, casi desapareciendo, y transformándose en paisaje.

Iglesia de Santa Mónica


miércoles, julio 01, 2009

Vertigo Estival 2009 - Second

Second - Rincón Exquisito

Otro exquisito vídeo en plano secuencia (con truco)



Vertigo Estival 2009 Christina Rosenvinge Second Ellos Martos

sábado, junio 27, 2009

domingo, junio 14, 2009

Los mundos de Coraline



Obligatorio verla en 3-D

domingo, mayo 17, 2009

The pains of being pure at heart - Young Adult Friction

De lejos la mejor canción de lo que va de año.

lunes, mayo 11, 2009

Calatrava Contraataca


Parece ser que no soy el único al que no le gusta Santiago Calatrava: en el New York Times tampoco le quieren mucho.

Visto en El País.

lunes, abril 20, 2009

Al gran eclipse - Diego A. Manrique

Al gran eclipse

DIEGO A. MANRIQUE 20/04/2009 EL PAÍS

Las desdichas de la música española son noticia... en Estados Unidos. Billboard, la revista de la industria, publica un artículo sobre las dificultades de los novísimos artistas españoles para llegar al gran público. Según el autor, Howell Llewellyn, en 2008 sólo un cantante "nuevo" se colocó entre la lista de los cincuenta álbumes más vendidos: Pitingo, con Soulerías. En 2003 fueron 10 los artistas que entraron en esa categoría.

La radio y la televisión españolas se han divorciado de la música creativa

Hoy, las grandes discográficas son extremadamente cautas a la hora de fichar talento fresco; sólo apuestan por fórmulas ya probadas, cantantes y grupos similares a tal o cual triunfador. Antes, las multinacionales rastreaban los proyectos amamantados por las independientes, seleccionaban los que tenían mayor potencial y sacaban su talonario. Nada nuevo: RCA compró el contrato de Elvis a Sun Records. Resultaba perfecto para los implicados: los artistas podían aspirar a la Primera División y los sellos originales recibían una inyección de capital que les permitía seguir explorando el underground.

Ya se acabó ese modelo. Hace poco, el cantante de Vetusta Morla manifestaba cierta sorpresa. Su grupo, posiblemente el fenómeno indie de 2008, se autoedita su música y no ha recibido la previsible propuesta tentadora de las compañías grandes: "Nos han felicitado, pero nadie ha puesto una oferta sobre la mesa". Lo que equivale a un veredicto silencioso: no son vendibles a escala masiva, mejor no arriesgarse.

Volvamos al artículo de Billboard. Llewellyn ha hablado con representantes del negocio hispano, desde la UFI (Unión Fonográfica Independiente) a directivos de EMI o Universal. La mayoría se queja de la radio: desde que Kiss FM reveló el filón de los viejos éxitos, las radio-fórmulas se han desentendido de la música con filo.

La televisión (privada) sencillamente prescinde de la música. Sin complejos, eh: me he encontrado con jefes de cadenas comerciales que alardeaban de su corazoncito rockero, incluso hay alguno que a principios de los ochenta hacia información musical en Radio 3.

Lejanos pecados de juventud; hoy parecen felices de contribuir a convertir a España en el país musicalmente más cerril de la Europa occidental.

Ahora intentemos un ejercicio mental. Imaginemos qué ocurriría si el cine se quedara sin acceso a las pantallas, si sólo se cubriera en los medios a los tres o cuatro directores estelares. Sólo saldrían adelante producciones de pequeño presupuesto, condenadas a la oscuridad por la ausencia de canales (es decir, películas para La Dos y similares). La irrelevancia industrial acabaría con el cine español, convertido en ocurrencia guerrillera.

No teman: antes de llegar a esa situación, la tropa del cine tomaría las calles y haría temblar los despachos gubernamentales. Se arbitraría una solución, con cuotas y ayudas. Cierto que el hecho cinematográfico no se corresponde al musical, que puede respirar en el directo. Pero me asombra que hayamos llegado a esta situación: la historia de la era Zapatero estará ilustrada musicalmente por... ¿Papito?

lunes, abril 13, 2009

Peter Zumthor - Premio Pritzker 2009


Este año el jurado del Premio Pritzker, que muchos consideran el Nobel de la arquitectura, ha premiado a uno de los arquitectos con más sensibilidad, Peter Zumthor.
En general todas sus obras son un ejemplo de sutileza, pero la que lo catapultó a la fama fueron las Termas en Vals, una obra maestra.
Más información aquí y aquí.

martes, marzo 17, 2009

Una nueva visión sobre la situación de los arquitectos

Con la excusa de Bolonia - José María García del Monte.

Profesor Asociado Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Representante en el COAM de "Somos Arquitectos"
Asambleísta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España

viernes, marzo 13, 2009

La profesión del arquitecto tras el Decreto de Bolonia

Tras la reordenación de títulos universitarios, la carrera de Arquitectura ha quedado devaluada, no equiparada con las carreras de Ingeniería Superior.
Aquí hay una explicación más detallada, y al final un enlace para firmar en contra de esta regulación.

- Los INGENIEROS SUPERIORES, serán en adelante "MASTER EN INGENIERÍA" siendo éste el máximo grado académico que permite acceder al doctorado. Además dichos Master tendrán las atribuciones de los actuales ingenieros superiores que convalidarán su actual título por el de Master.

- Los INGENIEROS TÉCNICOS y los ARQUITECTOS TÉCNICOS serán asimilados a "GRADUADOS en INGENIERIA". Además, los Planes de Estudio de "Ingeniero de Edificación" incluyen conocimientos que invaden las áreas de nuestras atribuciones profesionales legalmente establecidas, induciendo a confusión.

- Y los hasta ahora ARQUITECTOS SUPERIORES convalidaremos el título actual, por el de "GRADUADOS EN ARQUITECTURA", es decir, no solo hemos perdido el título de Arquitecto, sino que seremos equiparados a las actuales titulaciones de Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico.

El documento completo está aquí, y el enlace para firmar aquí.
Gracias.

miércoles, marzo 11, 2009

Los Futures difuntos, en Granada - Gregorio Morán

A través de pierre nodoyuna descubrí a Gregorio Morán y sus Sabatinas intempestivas.
A raíz de la entrada de Amador, este texto se aparece como un adecuado anexo al mismo.

Los ‘Futuros difuntos’, en Granada, de Gregorio Morán en La Vanguardia

SABATINAS INTEMPESTIVAS

Desde que descubrí hace ya algunos años La Zaranda siento una especie de obligación cultural solidaria el buscar cada uno de sus nuevos montajes en los lugares que tenga más a mi alcance. Y como La Zaranda es un grupo teatral y me da la impresión que las contrataciones de los teatros cada vez se deben parecer más a los distribuidores de películas, hay que buscar cada representación por los lugares más peculiares de la península. Así por ejemplo, yo podía optar en enero por bellas ciudades, algo caras, como Agen, Nantes o Palma. En marzo, tendría la posibilidad de Málaga o Burgos. Pero el pasado febrero circulaban -una actuación y basta- por lugares tan opuestos como Mérida, Benavente o Granada, con un par de representaciones. Elegí Granada porque es una ciudad adorable, productora de poetas distinguidos y canallas notables ambos en cantidad llamativa. Goza de universidad postinera y sufre de derecha arrogante, tan orgullosa de sí misma que me recuerda a Oviedo en esa concepción de plaza sitiada por un mar de rojerío; pero Oviedo pierde porque no tiene río ni un paseo como el de los Tristes. Se podría hacer una tourné hispánica de ciudades conservadoras de toda la vida, que estoy seguro que prendería con gran éxito entre las nuevas clases emergentes de la Europa del Este. “Ciudades españolas de derechas fetén, con sus lugares emblemáticos”.

El azar y estar en la inopia del patriotismo hizo que la visita a Granada con el objetivo de ver el último montaje de La Zaranda coincidiera con el día nacional de Andalucía; no tenía ni idea de que era el 28 de febrero, lo admito y parto del hecho de que siempre me enfrento al 11 de septiembre catalán olvidándome de que se trata de la Diada nacional de Catalunya, porque para mí sólo evocan el comienzo de los tiempos modernos en la desgracia de Nueva York. El único 11 de septiembre catalán que recuerdo con valor histórico fue el de 1976; los demás fueron farfolla.

Tratándose de la feliz coincidencia del día de Andalucía y una representación de La Zaranda en Granada estaba convencido de que habría un derroche de entusiasmo por el grupo teatral autóctono más importante que conozco y que lleva ¡ahí es nada! treinta años dedicado a un teatro riguroso y singular; no creo que haya otro ni siquiera similar en ningún lugar de España. La Zaranda, autotitulado “teatro inestable de Andalucía la Baja”, procede de Jerez, la Andalucía occidental tan diferente, aseguran, de la oriental donde está situada Granada. Imaginaba yo que los tres diarios granadinos se disputarían la presencia de La Zaranda en la ciudad en tan magna ocasión. ¿Quieren creerme que no salió ni una puta nota de vísperas de la representación, ni siquiera reseña alguna y que el breve apunte en un diario estaba equivocado?

Probablemente hayamos entrado en un periodo cultural, por llamarlo de alguna manera, según el cual quien no paga no aparece. Y este periodismo posmoderno que hacemos, consiste en que si pagas te elaboran un bello reportaje haciéndolo pasar por propio de la casa; tanto más bello y más independiente cuanto más pagues.

La Zaranda estrenó durante dos días en Granada su último montaje -Futuros difuntos- y salió de la ciudad como había entrado; sin una reseña, una entrevista, algún artículo de opinión de los brillantes columnistas locales. Y sin embargo, hubo páginas maravillosas para la cultura homenajeada en día tan patriótico para Andalucía como el 28 de febrero. Medallas y méritos que concedían la autoridad autonómica. Y me acordaba de la escena tantas veces repetida en Catalunya de las autoridades entregando cruces de Sant Jordi o papiros de la Abadía, me da lo mismo.

¿Somos conscientes de la estafa cultural que estamos propiciando con nuestra complicidad o nuestro silencio? Nuestra complicidad, porque siempre hay algún amigo nuestro galardonado. Nuestro silencio, porque en el fondo todo el mundo espera que alguna vez quizá le toque a él.

Las culturas autonómicas, o lo que es lo mismo, eso que algunos llaman culturas nacionales subvencionadas, valen una mierda. Todas, sin excepción. Es dinero del contribuyente para neutralizar cualquier ejercicio crítico que no sea el baboseo del jijiji-jajaja, y el ¡somos la hostia! y si no somos más es porque no nos dejan. Tenemos el tejido cultural más corrupto, mediocre y servil desde los años ínclitos del franquismo. Nadie se atreverá a atajar los fondos culturales porque ahí está la imagen del poder. Lo normal de un agitador cultural en Andalucía, o en Catalunya, es que se sintiera orgulloso de poder hacer lo que quiere, porque eso ya tiene valor en sí mismo. ¿Sabe usted por qué los creadores exigen que nadie sepa cuánto les pagan? Porque eso explicaría su vileza y su descaro.

Y entonces uno entiende La Zaranda y su último montaje de Futuros difuntos. Estamos ante un teatro diferente, pensado en sí mismo; un relato brutal y estremecedor con tres actores en escena, y la colaboración abnegada de otros tres monigotes de madera. Y el uso del espacio escénico y de la versatilidad de los recursos teatrales, eso que exige a “los modelnos” de acá un derroche de medios y de ruidos para adaptar a Shakespeare al botellón y a Verdi a un lupanar. En el teatro, desde siempre, uno tiene lo que tiene y sólo la imaginación lo convierte en otra cosa.

Tres locos se constituyen en gente libre por ausencia de la autoridad. El mundo de los lúcidos y despiertos ciudadanos peleando por asumir el poder del manicomio. Un juego perverso en el que destacan los rasgos más notables de La Zaranda: el talento para sacarle a la palabra significados insólitos con tan sólo repetirla, y la trascendencia de imágenes que convierten la representación -una hora y cuarto- en una exposición plástica, cuadros vivos donde está Goya -siempre hay mucho Goya, pero nada goyesco en La Zaranda-, y Velázquez y hasta evocaciones del Greco, que hacen de este Futuros difuntos una de las más bellas y angustiosas representaciones que hoy se pueden ver en la España agónica que estamos sufriendo.

Tres actores peleando con su angustia, su destino, y un texto, tan comprimido y tópico, que se le saltan las costuras y aparece lo que es hablar, tratar de engañarse a uno mismo y en grupo. Tres locos, mitad bufones mitad líderes -¿no es lo mismo?-, disputándose el saber y el poder antes de que lleguen los que siempre han mandado y ahora no se sabe dónde están. Las ausencias, tan importantes en todo el teatro contemporáneo desde hace un siglo, como mínimo, es el tejido que une y lía a unos actores que siempre parecen sacados después de haberse desesperado esperando a Godot y resignándose a que les habían engañado y que no llegaría nunca. Hay también algo de “auto de fe” laico, una constante del teatro de La Zaranda; una reflexión canónica sobre la derrota, en la conciencia insegura de quienes viven los vacíos de poder y no osan más que repetir lo mismo que a ellos les ha hecho sufrir siempre. La miseria ideológica y moral y ética de los siervos, incapaces por naturaleza y experiencia de ser diferentes. Esa constante según la cual estamos condenados a que toda revolución ideológica o política sea una parodia del mal ya conocido. ¿Alguien tiene alguna duda de que habla de nosotros?

Les animo a que busquen dónde pueden ver Futuros difuntos.Puede ser en León, Toledo, Salamanca, Montpellier o São Paulo. Por aquí no parece que vayan a venir. Catalunya es muy nuestra y nosotros somos tan modernos que esas antiguallas del teatro-teatro resultan un arcaísmo. Recuerdo que hace ahora diez años, cuando pude gozar de La Zaranda en Barcelona, representando Cuando la vida eterna se acabe, les dediqué un modesto artículo que titulé haciendo referencia a una frase brillante de su autor habitual, Eusegio Calonge, “los sueños no se pueden enterrar”. Lo decía no por nada especial sino porque no se los comen los gusanos. Ahora, sobre el mismo autor, hay una vuelta de tuerca, clave en esta obra volcánica y demoledora: “¿quién va a venir a nuestro hoyo para decirnos que nuestro fracaso es nuestro triunfo?”. Nadie ha explicado mejor nuestra actual situación.

viernes, marzo 06, 2009

El cine de Lo que yo te diga

Desaparece de la programación de la Cadena SER, por razones económicas, el programa El cine de Lo que yo te diga.
El programa va a desaparecer justo en su vigésimo aniversario.
Este es el comunicado del equipo a través de su página web:



Imagen

Unión Radio (Cadena SER) ha tomado la decisión de terminar la producción de “El cine en la SER” desde el próximo 4 de Abril, fecha del último espacio, coincidiendo con el 20 aniversario del programa. La decisión fue tomada en Enero más que por motivos de audiencia por circunstancias de rentabilidad económica que toda gran empresa es lo que más mira en esta época de crisis y de miedo generalizado que ahora nos invade. Aunque la noticia ya se conocía tanto los responsables del programa como un servidor hemos pensado que el mejor momento para anunciarlo es ahora ya que momentos tan intensos que hemos vivido como la entrega de los Oscar hubiera quedado empañado por una noticia que sin miedo a arriesgarme creo que afecta sobremanera a toda una generación de oyentes, que muchos de ellos han pasado a ser foreros de nuestra comunidad y parte activa en una web que busca ser interactiva y lo más participativa posible.

Esto, por supuesto, no es una despedida, pero si que supone el fin de la cara más comercial y representativa de la marca LoQueYoTeDiga. El programa de radio que se inició en 1989 ha sido constante en la programación de los fines de semana ayudando también a su manera a la consecución de elevados índices de audiencia para la Cadena SER. Por ello, a pesar de la tristeza, hay que recordar los buenos momentos vividos con este programa como hilo sonoro de fondo del que estoy seguro que guardais cuantiosas anécdotas.

www.loqueyotediga.net no tiene que verse afectado por este hecho. Para bien o para mal, los mundos de la radio y la web eran dos escenarios paralelos pero situados en ámbitos distintos hasta este momento. La web tiene que salir a flote y buscar recursos propios para financiarse. Para ello lo mejor es seguir como hasta ahora y reforzar si cabe los contenidos, además de tener que ceder también a algunas peticiones publicitarias con el fin de alcanzar este objetivo. Para que la web siga adelante y la marca LoQueYoTeDiga continue bien presente en el ámbito cinematográfico es necesaria vuestra ayuda y complicidad. No miento si digo que esta web no existiría sin los contenidos que vienen buena parte del foro y otra importante parte por foreros colaboradores que se han encargado de distintas secciones de la página. Esa es nuestra diferenciación y nuestra característica en el mundo de la red en español y hay que potenciarla para funcionar por si solos como web igual que fructíferamente ha ocurrido en la radio. Para ello pido vuestra ayuda. Cada visita, cada comentario y cada minuto que paseis en esta página contribuirá a sacar a esta web adelante y que la página persista por si sola.

No es verdad que 20 años no sean nada, como dice la vieja canción, sino todo lo contrario, y nos sentimos muy orgullosos de lo conseguido en la radio en general, y en particular de haber hecho nacer un sitio como www.loqueyotediga.net, como lugar de encuentro y colaboración de los que nos interesamos por el cine más allá de taquillajes y vanidades, aunque sin olvidarlas.

El programa en la radio desaparece pero LoQueYoTeDiga estudia nuevos proyectos que incluirían un programa en TCM (canal con el que tradicionalmente se ha guardado una estrecha colaboración), así que aunque el palo a corto plazo sea muy gordo nos encontraremos a LoQueYoTeDiga dentro de poco y en cualquier lugar. Mientras seguiremos aquí, en nuestra casa, la única que hasta ahora parece resistir los vaivenes de un mundo enloquecido por el pánico de una crisis a la cual el programa no ha podido resistir.

Un abrazo a esos damnificados anónimos y sin cara, a los oyentes, a esa generación de radio, a esa generación de cine que alguna vez sintonizó en el dial "El cine de LoQueYoTeDiga" bien en el horario de tarde o bien en el de madrugada. Hasta el 4 de Abril (fecha de la última emisión) disfrutad de estos últimos programas de un espacio que siempre estará en el recuerdo y al que esta web siempre deberá su creación.

Gracias a este programa descubrí grandes películas, lo he escuchado durante mis años de estudiante, llegando una vez a escuchar tres veces la primera hora, una vez por la tarde, y las dos siguientes por la noche, ya que el que estuviera de guardia se equivocó al poner las cintas en orden correcto.
Supongo que le sustituirá Carrussel Deportivo, con su infame y machista "primera hora", un subproducto que no es digno ni de la cadena ni del programa original. Esa idea es la que intentaron trasladar a Cuatro, en lugar de retomar El día después, y el fracaso fue absoluto.
Supongo que será más barato, pero el prestigio de la empresa cae un poco más.

miércoles, febrero 04, 2009

Revolutionary Road

¿Hasta qué punto somos especiales?
¿Por qué llegamos a creer que somos mejores que los que nos rodean?
¿Por qué perdemos la ilusión?


lunes, enero 26, 2009

Comprar discos

Leyendo este artículo de Diego A. Manrique en EL PAIS, me doy cuenta de que hay gente que piensa como yo. Que nos gusta comprar discos e ir a las tiendas a ojear. Y que lamentamos la desaparición de las tiendas como Discos del Sur (donde los dependientes eran bordes a más no poder), pero que tenían un gran catálogo.
También es cierto que los precios en las mismas son altos y que se pueden conseguir ofertas a través de internet, y que las políticas de precios de las discográficas no tienen sentido: ¿cómo es posible que en la fnac un disco esté más barato que a través de la propia compañía (elefant, jabalina,...) si no tienen que mantener ninguna estructura ni pagar a distribuidores?

También me surge otra pregunta: ¿por qué gente que no está dispuesta a pagar ni 6 euros por un disco es capaz de pagar 100 euros de móvil al mes? ¿Por qué gente que afirma no comprarse ningún disco es capaz de pagar 2 euros por un tono infame para el móvil?

Tan listos, tan rencorosos

DIEGO A. MANRIQUE 26/01/2009

El ciberespacio está triturando las tiendas de discos: en pocos días, me entero del colapso de varios establecimientos de los que conservaba gratos recuerdos. En Londres, desaparece Sister Ray, que tenía el stock más ecléctico del Soho. Ninguna broma: en cinco años, las 1.500 tiendas independientes británicas han quedado reducidas a la cuarta parte. Resultado: hundimiento de distribuidoras indiessingles físicos, su gran baza en un país donde las listas de éxitos son una pasión nacional. Otros desastres. En Nueva York, anuncian para abril la clausura de la megatienda Virgin en Times Square, tan cómoda por sus horas y su situación. Y un amigo de Barcelona me avisa que la cadena Castelló ha presentado suspensión de pagos. como Pinnacle y asfixia para las disqueras modestas, que se plantean dejar de editar

Intentando confirmar esa última noticia, entro en Internet. Efectivamente, estaba cantado: en un año, Castelló ha perdido el 25% de ventas. El futuro de sus 10 tiendas en Cataluña queda en manos de los acreedores, que pueden aceptar una fórmula de continuidad u optar por liquidar las existencias. Pero la búsqueda me lleva a foros donde se comenta la mala nueva y me quedo boquiabierto.

Se supone que Castelló es una institución barcelonesa: en activo desde 1933, hasta tiene la Medalla de Oro de la Ciudad. Dicen que marcó tendencia en la rehabilitación del Raval al reinventar Tallers como la calle de los discos. Sin embargo, en los foros ni siquiera hallas comprensión por la situación de sus 53 trabajadores; más bien, un deleite no disimulado. Existe una guerra abierta entre la industria discográfica y la gran masa que ha decidido que la música debe ser gratuita. Aunque entienda sus motivaciones, me asombran esos pirómanos que celebran todo lo que signifique dificultades para el negocio musical. Aparentemente, piensan que el cierre de Castelló supone noches de insomnio para Teddy Bautista y Alejandro Sanz.

Se declaran melómanos pero parecen creer que la música brota como las setas, sin necesidad de abono monetario. Para ellos, la industria es un dinosaurio que no supo adaptarse a las nuevas tecnologías y se merece todas sus desdichas: que sufra antes de evaporarse. Pueden ir de ácratas pero ejercen de justicieros del mercado libre, corifeos de la Escuela de Chicago.

Así que los foros se llenan de argumentos demagógicos, de gente harta de "artistas que llevan sus fortunas a paraísos fiscales". Algún listo sugiere que vendan discos de "grupos menos conocidos, de esos que no tienen 20 managers robando". También aparecen los sarcasmos: "Que pidan ayuda a la SGAE, que no sabe qué hacer con los millones del canon". En honor a la verdad, hay atisbos de mala conciencia: los que se escudan en que los dependientes de Castelló eran antipáticos y que tenían precios caros.

Para muchos, me temo que caro y antipático es todo lo que cueste por encima de un CD virgen y obligue a desplazarse: puede que nunca hayan entrado en una tienda de discos ni tengan intención de hacerlo. Se han acostumbrado a disfrutar de la música subvencionada.

Sí, sub-ven-cio-na-da por esa minoría que todavía adquiere discos y así mantiene el tembloroso tinglado de empresas que continúan produciendo música, importando, recopilando y promocionando música.

[Quién necesita a esos musiqueros, oigo teclear: no saben que, zas, todo llega mágicamente a la Red]


jueves, enero 15, 2009

Clasicos revisitados

Las versiones son flojillas, pero son curiosas.

Love of Lesbian - 1979



Sidonie - Bonito es



Refree - El Ritmo Del Garaje



Manel - Gent Normal

miércoles, enero 14, 2009

Cadáveres de críos - Soledad Gallego-Díaz

Cadáveres de críos

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ 11/01/2009

-El día en que decidamos olvidar a los niños, la revolución triunfará.

-Ese día, la humanidad entera odiará la revolución.

El diálogo pertenece a la obra de teatro Los justos, de Albert Camus (citada repetidamente estos días por José María Ridao), y lo protagonizan Stepan, el revolucionario que quería tirar la bomba contra el gran duque, aunque fuera acompañado por dos niños, sus sobrinos, y Dora, que defiende a Kaliayev, el revolucionario que se negó a lanzarla. Stepan argumenta: por culpa de la decisión de evitar la muerte de los sobrinos del duque, morirán de hambre y violencia otros muchos niños. Kaliayev replica: la muerte de esos dos niños no hubiera impedido la de los otros.

El día en que Israel decidió olvidar a los niños de Gaza y considerarles "víctimas colaterales" de su justo empeño de acabar con los cohetes que caen sobre su territorio, la sociedad israelí hizo algo terrible: optó sin vergüenza por Stepan. Camus no aceptaba componendas. La pregunta, para él, era bastante simple: ¿está permitido todo lo que sirva a una causa, por muy justa que se considere? Y la respuesta, directa y sin ambigüedades: cualquiera que sean las razones que se argumenten, no.

La opción está entre lo que se puede y lo que no se puede hacer. No se trata ni tan siquiera de proporcionalidades, ante las que tanto dice que se irrita André Gluckman, ni de simpatías políticas, como tanto se lamenta Bernard-Henri Lévy. Es, simplemente, algo que se suponía que ya estaba decidido y aceptado en todas las sociedades civilizadas del mundo: no se construye nada sobre los cadáveres de los niños.

No hay excepción para la atrocidad, por mucho que Israel y quienes defienden su política en Gaza quieran discutir singularidades. Es simple: las sociedades civilizadas no infringen castigos colectivos, no bombardean edificios llenos de niños, aunque allí se esconda el gran duque; no arrasan las casas de los padres de los militantes ni de los terroristas, no interrumpen el suministro de agua, ni dejan los hospitales sin medicinas ni plasma... ¿Tan raro resulta escuchar esto ahora? ¿Tan ingenuo o estúpido?

El principio del siglo XXI está siendo realmente aniquilador: Estados Unidos se llevó por delante el hábeas corpus y el reconocimiento de los prisioneros de guerra; Israel arrasa con la IV Convención de Ginebra y con los derechos de las poblaciones civiles. Los militantes de Hamás que disparan cohetes Qassam contra las poblaciones israelíes cercanas a la frontera "buscan intencionadamente la muerte de civiles", alegan las autoridades israelíes. En nuestro caso, la muerte de los civiles palestinos se produce, simplemente, en el contexto de una actividad militar. ¿Acaso alguien cree en Israel que los militantes de Hamás no se ven a sí mismos como luchadores palestinos y no consideran su lanzamiento de misiles como una "acción militar", justificada por su justo deseo de acabar con un bloqueo infame? Los 20.000 habitantes de Sderot son, sin duda, tristes rehenes de Hamás. ¿Y el millón y medio de palestinos de Gaza? ¿Realmente alguien cree que no son los desgraciados rehenes de Israel? ¿Se protege a los niños de Sderot asesinando a los de Gaza, o viceversa?

¿La culpa de la muerte de los sobrinos del gran duque hubiera sido de él mismo por llevarles en su carruaje? ¿Aceptaremos sin morirnos de la vergüenza esos argumentos o defenderemos todavía un mundo en el que rijan los acuerdos alcanzados en el siglo XX, las reglas que fuimos tan pacientemente construyendo, los inteligentes y trabados textos legales sobre los que asegurábamos que teníamos que regular nuestras relaciones?

Ahora que también está tan de moda menospreciar el periodismo profesional, ¿miraremos hacia atrás y defenderemos el papel del periodismo como testigo, de los periodistas como capaces de dar el testimonio que necesitan los ciudadanos para comprender lo que ocurre? La ofensiva de Israel pasa, precisamente, por no dejar que entren periodistas en Gaza. ¿Habrá que aceptar también que lo hacen por protegernos? ¿O lo denunciaremos como una práctica dictatorial, un atentado contra la libertad de informar? ¿También eso suena raro o ingenuo? Lo ingenuo o estúpido es no denunciar que, según los pocos testimonios que llegan desde dentro de Gaza, la gran mayoría de los muertos y heridos que abarrotan los hospitales son civiles, CIVILES. Más de trescientos cincuenta niños y mujeres han muerto como consecuencia de un castigo colectivo. Y que los castigos de ese tipo son, o eran hasta que empezó este siglo, repugnantes y aborrecibles.

miércoles, enero 07, 2009

Grados de Poesía Lírica - Fernando Pessoa

No soy lector de poesía, pero en las primeras clases del doctorado, J. Antonio Ramos citó varios fragmentos de poemas o de textos de poetas, y eso coincidió con el regalo de un libro de poesía de Luis García Montero. Varias veces había escuchado el siguiente texto de Fernando Pessoa en Radio 3, en el programa 180 grados y hoy lo he encontrado aquí.

Grados de la Poesía Lírica.
[texto dactilografiado, tal vez 1930]

El primer grado de la poesía lírica es aquel en que el poeta, de temperamento intenso y emotivo, expresa espontánea o reflexivamente ese temperamento y esas emociones. Es el tipo más vulgar del poeta lírico; es también el de menos mérito, como tipo. La intensidad de la emoción procede, en general, de la unidad del temperamento; y así este tipo de poeta lírico es en general monocorde, y sus poemas giran en torno de determinado número, en general pequeño, de emociones. Por eso, en este género de poetas, es vulgar decir, porque con razón se señala, que uno es “un poeta del amor”, otro “un poeta de la saudade”, un tercero “un poeta de la tristeza”.

El segundo grado de la poesía lírica es aquel en que el poeta, por ser más intelectual o imaginativo, o puede incluso que sólo por más culto, no tiene ya la simplicidad de emociones, o la limitación de ellas, que distingue al poeta del primer grado. Este será también típicamente un poeta lírico, en el sentido vulgar del término, pero ya no será un poeta monocorde. Sus poemas abarcarán asuntos diversos, unificándolos no obstante el temperamento y el estilo. Siendo variado en los tipos de emoción, no lo será en la manera de sentir. Así un Swinburne, tan monocorde en el temperamento y en el estilo, puede con todo escribir con igual relieve un poema de amor, una elegía mórbida, un poema revolucionario.

El tercer grado de la poesía lírica es aquel en que el poeta, aun más intelectual, comienza a despersonalizarse, a sentir, no ya porque siente, sino porque piensa que siente; a sentir estados de alma que realmente no tiene, simplemente porque los comprende. Estamos en la antecámara de la poesía dramática, en su esencia íntima. El temperamento del poeta, sea cual fuere, está disuelto por la inteligencia. Su obra será unificada sólo por el estilo, último reducto de su unidad espiritual, de su coexistencia consigo mismo. Así es Tennyson, escribiendo por igual “Ulysses” y “The Lady Shalott”, así, y más, es Browning, escribiendo lo que llamó “poemas dramáticos”, que no son dialogados, sino monólogos revelando almas diversas, con las que el poeta no tiene identidad, no la pretende tener y muchas veces no la quiere tener.

El cuarto grado de la poesía lírica es aquel, mucho más raro, en que el poeta, más intelectual todavía, pero igualmente imaginativo, entra en plena despersonalización. No sólo siente, sino que vive, los estados de alma que no tiene directamente. En gran número de casos, caerá en la poesía dramática, propiamente dicha, como lo hizo Shakespeare, poeta sustancialmente lírico elevado a dramático por el asombroso grado de despersonalización que alcanzó. En uno o en otro caso continuará siendo, aunque dramáticamente, poeta lírico. Es ese el caso de Browning, etc.(ut supra). Ni el estilo define ya la unidad del hombre: sólo lo que en el estilo hay de intelectual la denota. Así es en Shakespeare, en quien el relieve inesperado de la frase, la sutileza y la complejidad del decir, son la única cosa que aproxima el hablar de Hamlet al del Rey Lear, o el de Falstaff al de Lady Macbeth. Y así es Browning a través de los “Men and Women” y de los “Dramatic Poems”.

Supongamos, sin embargo, que el poeta, evitando siempre la poesía dramática, externamente tal, avanza todavía un paso en la escala de despersonalización. Ciertos estados de alma, pensados y no sentidos, sentidos imaginativamente y por eso vividos, tenderán a definir para él una persona ficticia que los sintiese sinceramente (...)